Sin Fronteras y El Miedo del M.A.P. disponibles ya en YouTube

La Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR) anuncia el estreno de dos nuevos cortometrajes documentales realizados por jóvenes de las comunidades de Río Piedras y el Residencial Manuel A. Pérez, como parte de su programa Documentar la Memoria. Ambos documentales ya están disponibles en el canal de YouTube de AdocPR.

Jóvenes y educadores en la filmación de El Miedo del M.A.P.

🎬 “El miedo del M.A.P.”
Comunidad: Residencial Manuel A. Pérez

Un grupo de jóvenes se lanza a investigar los miedos que atraviesan su comunidad y cómo estos pueden enfrentarse colectivamente. Mediante un proceso de casting documental, indagan sobre las emociones, tensiones y estrategias de resistencia que existen dentro de su entorno inmediato. El resultado es un retrato íntimo y valiente de sus vivencias y aspiraciones.

Filmación Sin Fronteras.

🎬 “Sin Fronteras”
Comunidad: Río Piedras

Frente a la creciente ola de deportaciones impulsadas por el gobierno estadounidense, este documental presenta los rostros e historias de personas migrantes perseguidas por su estatus legal. Jóvenes, algunos hijos e hijas de inmigrantes, recogen testimonios que desmantelan prejuicios y apelan a la empatía, mostrando cómo la comunidad se organiza desde la solidaridad.

Cine comunitario como herramienta de transformación

Documentar la Memoria es una iniciativa educativa y audiovisual de AdocPR que ofrece talleres intensivos de cine documental a jóvenes de comunidades con acceso limitado a recursos de producción audiovisual. Desde su inicio en 2022, el programa ha impactado a más de 60 jóvenes en regiones rurales como Maricao, Adjuntas, Las Marías, Orocovis, San Lorenzo y por primera vez se lleva a cabo en el área metropolitana.

Esta edición 2025 se desarrolla en colaboración con las organizaciones Organización Solidaridad Humanitaria (Manuel A. Pérez) y CAUCE, Centro de Acción Urbana Comunitaria y Empresarial (Río Piedras), enfocándose en la prevención de la violencia como eje temático. A través de 12 talleres presenciales, los y las participantes se forman en lenguaje audiovisual, memoria colectiva y escritura documental, con mentoría de cineastas como Kique Cubero García, Brendaliz Negrón, Pablo Ascanio y David Moscoso. La asesora académica Llaima Sanfiorenzo aporta la guía educativa que acompaña el proceso, y la coordinación general estuvo a cargo de Camila Rodríguez López.

Ambos documentales son fruto de un proceso colaborativo que integra activamente a las comunidades, líderes sociales, familiares y organizaciones locales. Más allá de ser productos audiovisuales, estas piezas buscan convertirse en herramientas educativas y de movilización, visibilizando experiencias que rara vez llegan a los medios tradicionales.

📌 Mira los documentales completos en YouTube:

El Miedo del M.A.P.

Sin Fronteras: 

Para más información sobre el proyecto Documentar la Memoria o coordinar proyecciones comunitarias, visita www.adocpr.org o síguenos en las redes sociales; @adocpr. 

Facebook Pinterest LinkedIn Reddit X
Siguiente
Siguiente

El Junte de AdocPR: Una noche de exhibición, conversación y networking para la comunidad del cine puertorriqueño